Lacl, 29 de noviembre de 2016
Para celebrar a la palabra y a los cultores de la palabra.
Hoy se conmemora el día del escritor en Venezuela, fecha de Nacimiento de Andrés Bello.
Andrés Bello, un soneto.
Rubia
¿Sabes, rubia, qué gracia solicitod
cuando de ofrendas cubro los altares?
No ricos muebles, no soberbios lares,
ni una mesa que adule al apetito.
De Aragua a las orillas un distrito
que me tribute fáciles manjares,
do vecino a mis rústicos hogares
entre peñascos corra un arroyito.
Para acogerme en el calor estivo,
que tenga una arboleda también quiero,
do crezca junto al sauce el coco altivo.
¡Felice yo si en este albergue muero;
y al exhalar mi aliento fugitivo,
sello en tus labios el adiós postrero
OVILLEJOS
Miguel de Cervantes y Saavedra
¿Quién menoscaba mis bienes?
¡Desdenes!
Y ¿quién aumenta mis duelos?
¡Los celos!
Y ¿quién prueba mi paciencia?
¡Ausencia!
De este modo en mi dolencia
ningún remedio se alcanza,
pues me matan la esperanza,
desdenes, celos y ausencia.
---
¿Quién me causa este dolor?
¡Amor!
Y ¿quién mi gloria repuna?
¡Fortuna!
Y ¿quién consiente mi duelo?
¡El cielo!
De este modo yo recelo
morir deste mal extraño,
pues se aúnan en mi daño
amor, fortuna y el cielo.
---
¿Quién mejorará mi suerte?
¡La muerte!
Y el bien de amor, ¿quién le alcanza?
¡Mudanza!
Y sus males, ¿quién los cura?
¡Locura!
Dese modo no es cordura
querer curar la pasión,
cuando los remedios son
muerte, mudanza y locura.
Apostilla.-
Ovillejo: Estrofa formada por tres versos octosílabos que alternan con tres versos de pie quebrado, con los que riman en consonante, y van seguidos de una redondilla; el último verso de la redondilla se forma a partir de la unión de los tres pies quebrados.
ovillejo
Del dim. p. us. de ovillo.
1. m. Métr. Combinación métrica que consta de tres versos octosílabos, seguidos cada uno de ellos de un pie quebrado que con él forma consonancia, y de una redondilla cuyo último verso se compone de los tres pies quebrados. Antiguamente se usó referido a otras combinaciones métricas.
decir dos o más personas de ovillejo
1. loc. verb. Decir coplas de repente, de modo que con el último verso de la que una de ellas dice, forme consonante el primero de la que dice otra.
Galería de Orfeo
Nota Bene. Este es un blog sin fines de lucro, la música y contenidos audiovisuales que acá se comparten pertenecen a terceros, no tenemos ninguna intención de monetizar con tales contenidos; nuestro propósito al publicarlos acá es eminentemente cultural, humanístico o artístico.
Aquellas pequeñas cosas
Joan Manuel Serrat
Uno se cree
que las mató
el tiempo y la ausencia.
Pero su tren
vendió boleto
de ida y vuelta.
Son aquellas pequeñas cosas,
que nos dejó un tiempo de rosas
en un rincón,
en un papel
o en un cajón.
Como un ladrón
te acechan detrás
de la puerta.
Te tienen tan
a su merced
como hojas muertas
que el viento arrastra allá o aquí,
que te sonríen tristes y
nos hacen que
lloremos cuando
nadie nos ve.
En versión de Joan Manuel, de 1987. TV Española.